María Nicolasa Paula Barbeito Cerviño (1880-1970)

Maestra, pedagoga, socióloga, escritora, publicista, traductora, lingüista y profesora española. Introdujo en Galicia una nueva propuesta metodológica basada en los principios del Método Montessori y los métodos del belga Decroly.

A los 16 años obtuvo el título de Maestra Superior y en 1901 ocupó el número 1 en las oposiciones, escogiendo la Escuela Nacional da Guarda de La Coruña, que dirigió desde 1915. En esta escuela implementó una nueva metodología educativa, convirtiéndola en modelo referente para el magisterio gallego. En ella introdujo por primera vez en Galicia el método Montessori, basado en la libertad y autonomía de las niñas y niños en un ambiente creado para promover su desarrollo; y también el método de los Centros de interés de Ovide Decroly, fundamentado en desarrollar planes de estudio acorde a los intereses personales etarios. Redactó en 1932 una memoria de actividades donde recogió su proyecto escolar, incluyendo el proyecto curricular, su metodología educativa y los recursos utilizados.

Además, escribió varias publicaciones, desarrolló varios proyectos y fundó varias instituciones asistenciales, basadas en sus experiencias viajando a otros países conociendo otras instituciones educativas y propuestas pedagógicas de Europa. Obtuvo diversos premios literarios y distinciones, como la Medalla de Mutualidades, la Cruz de Beneficencia y la Medalla de Oro de la Cruz Roja.

“La escuela nueva se basa en el respeto, en el derecho de gentes, en la fraternidad, en la igualdad” (Barbeito Cerviño)

Debido a la Guerra Civil, en 1937 fue destituida como directora y en 1941, por razones políticas, se le acusó de “izquierdismo, ser partidaria de la coeducación, ser antirreligiosa y descuidar la formación moral de sus alumnas”, por lo que fue destituida de sus cargos académicos y forzada a jubilarse. Continuó con su trabajo literario y traducciones.

 

 

↵ Volver