Las universidades españolas aprueban recomendaciones para un uso inclusivo del lenguaje

El Pleno de Políticas de Igualdad de Género, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), celebrado el 19 de julio de 2024, aprobó el documento titulado “Recomendaciones para un uso adecuado del lenguaje en las universidades”, en el que se presentan recomendaciones para promover el uso de un lenguaje no sexista en el ámbito universitario.

Desde la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que en su artículo 14 estableció en su apartado 11 como uno de los criterios generales de actuación de los Poderes Públicos «La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas», las Universidades Españolas atendiendo al cumplimiento de esta Ley han introducido en el sistema universitario del Estado Español diferentes estrategias para sensibilizar sobre la importancia de un uso adecuado del lenguaje desde la perspectiva de género.

Además, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en su objetivo número 5, impulsa el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. El objetivo de este documento es proporcionar unas recomendaciones básicas para promover un uso no sexista del lenguaje en el ámbito universitario y contribuir a la agenda 2030.

El sexismo en el lenguaje se manifiesta a través de palabras o estructuras que invisibilizan o excluyen a las mujeres. Es innegable que el lenguaje influye en la construcción de identidades y en la mentalidad colectiva.