Convocatoria para la realización de Postgrados y Actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (PAC-2025)
(Externa-2025)
Estimadas compañeras y compañeros, el Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad) ha publicado la Convocatoria subvención para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad para el año 2025 (PAC-2025).
Toda la información sobre esta convocatoria puede encontrarla en la web del Instituto de las Mujeres:
https://www.inmujeres.gob.es/servRecursos/convocatorias/2025/PosgradoEstudiosFeministas.htm
Se podrán presentar proyectos para realizar estudios universitarios de postgrado sobre género conducentes a la obtención del Título de Máster Oficial, Títulos Propios, Doctorado, así como actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad que destaquen por su calidad y valor estratégico para la mejora del campus en el ámbito de la igualdad (seminarios, congresos, simposios, jornadas, foros de debate y actividades de transferencia y divulgación de conocimiento a través de productos comunicativos audiovisuales).
La cantidad mínima que podrá asignarse a un proyecto será de 5.000 €, bien sea de postgrados o actividades, la cantidad máxima que podrá recibir un proyecto de estudios de postgrado serán 10.000 € y un proyecto de actividades será 20.000€.
Las actividades universitarias financiadas tendrán que desarrollarse antes del 31 de diciembre de 2026.
Los estudios de postgrado que reciban financiación para el establecimiento de becas deben corresponder al curso académico 2025/2026, independientemente de la duración del programa de postgrado.
Las gastos elegibles o subvencionables deberán ser algunos de los indicados en artículo Undécimo de la Convocatoria.
Dado que las solicitudes de subvención se formalizarán en un único modelo de instancia donde se relacionen todos los proyectos solicitados por la US, las personas que deseen concurrir a esta convocatoria han de enviar, al correo igualdad@us.es, los documentos, firmados electrónicamente, correspondientes al postgrado o actividad indicados en el artículo Séptimo de la Convocatoria, en concreto:
– Séptimo.1.a) Memoria explicativa: Anexo I o Anexo II según proceda.
– Séptimo.1.b) Vinculación con la universidad: Hoja de servicios prestados en la entidad o certificado de la representación legal de la entidad que acredite la vinculación. En caso de ser personal que esté iniciando su carrera investigadora, además, el Anexo III.
– en su caso Séptimo.1.c) Carta de aval: documentación que acredite la participación de otras universidades o entidades según Anexo IV.
– en su caso Séptimo.1.h) Declaración de cumplir requisitos del aparatado Noveno.1a) o Noveno.2.a): según Anexo VIII.
– Séptimo.1.j) Currículum vitae de la persona responsable: Podrá presentarse el currículum vítae de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
– en el caso de los estudios de postgrado, además los indicados en el Séptimo.2.
NOTA IMPORTANTE: Por restricciones del sistema de registro del Ministerio de Igualdad, la suma total del peso de todos los archivos que forman parte del proyecto no podrá pesar más de 5Mb en total.
El resto de los documentos indicados en el artículo Séptimo.1 serán aportados por la US.
El plazo de presentación de solicitudes al Instituto de las Mujeres es hasta el 28 de abril de 2025. Dado que la universidad ha de presentar una solicitud única acompañada de información que debemos cumplimentar, el PLAZO INTERNO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SERÁ EL 24 DE ABRIL DE 2025 A LAS 10H.
Como institución, la Universidad de Sevilla solo puede presentar 10 proyectos. En caso de que hubiera más de 10 proyectos, los criterios que se tendrán en cuenta para seleccionarlos a nivel interno serán:
- Si es presentada por joven investigador/a = 1 punto
- Si en el grupo hay al menos 50% de presencia de mujeres = 1 punto
- Si hay afinidad con los ejes y líneas de la convocatoria = 4 puntos
- Si hay afinidad con el III Plan de Igualdad de la US = 10 puntos
- Si se ha participado en el equipo organizador de alguna iniciativa de igualdad seleccionadas en las Convocatorias para el Desarrollo de Iniciativas en Materia de Igualdad de Género de la US de los últimos 5 años = hasta 4 puntos (0.5 por actividad)
- Si se han realizado actividades de cooperación con perspectiva de género/igualdad subvencionadas por la US = hasta 2 puntos (0.5 por actividad/proyecto)
- Carácter interuniversitario de la propuesta = hasta 3 puntos (1 si hay al menos otra universidad de la Comunidad Autónoma; 1 si hay al menos otra universidad de distinta Comunidad Autónoma; 1 si hay al menos otra universidad internacional)
- Originalidad y carácter innovador de la propuesta = hasta 2 puntos
- (Solo para las propuestas de actividades) Participación en la actividad de asociaciones feministas, de mujeres y otras entidades, públicas o privadas, no universitarias relacionadas con la igualdad = hasta 3 puntos (1 punto por entidad)
Se podrá obtener un máximo de 27 puntos para solicitudes de postgrado y un máximo de 30 para solicitudes de actividades.
IMPORTANTE: Además de los documentos solicitados por el Instituto de las Mujeres, se deberá aportar el formulario interno de criterios de selección que se puede descargar aquí.
No se considerarán los proyectos presentados fuera del plazo interno o que no cumplan con los requisitos exigidos por la Convocatoria.
Se puede consultar el archivo de preguntas frecuentes
Para cualquier aclaración, las personas solicitantes pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico del Instituto de las Mujeres: estudiosmujer2@inmujeres.es
Ana López
Vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación
UNIVERSIDAD DE SEVILLA