Reconocimientos a buenas prácticas en materia de igualdad de género en la Universidad de Sevilla
El artículo 14 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres señala entre sus principios generales como criterios de actuación de los Poderes Públicos el compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres, así como el fomento de instrumentos de colaboración entre las distintas Administraciones públicas y los agentes sociales, las asociaciones de mujeres y otras entidades privadas.
Por su parte, el artículo 4 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, fija entre sus principios generales la igualdad de trato entre mujeres y hombres, que supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo”
La Universidad de Sevilla, en su intención de promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la comunidad universitaria, entiende que un cambio cultural en materia de igualdad requiere de la sensibilización y la puesta en marcha de acciones que incentiven ese cambio.
La Universidad de Sevilla, a través del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación y de la Unidad para la Igualdad, ha considerado convocar la III Edición Reconocimientos a buenas prácticas en materia de igualdad de género en la Universidad de Sevilla 2025, con el Objetivo de reconocer públicamente el esfuerzo realizado en estas materias por los centros, departamentos, servicios y miembros de la comunidad universitaria, así como agentes externos que colaboran con la Universidad de Sevilla (US), lo que supone visibilizar y distinguir su contribución a la creación y consolidación de una verdadera cultura igualitaria.
» Requisitos para participar: Podrán solicitar el Reconocimiento centros, departamentos, servicios y miembros de la comunidad universitaria de la US y agentes externos que colaboran con la US, que hayan desarrollado actuaciones o iniciativas que promuevan o mejoren las condiciones para la aplicación del principio de igualdad de género en la US de forma real y efectiva; así como cualquier acción que contribuya a remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud o que faciliten la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria en la aplicación del principio de igualdad de género.
» Modalidades:
- A la trayectoria en igualdad. Por su recorrido y trabajo continuado de manera significativa en la implantación y consolidación de la cultura de igualdad, en general y en la Universidad de Sevilla.
- Al desarrollo de la formación en materia de igualdad. Por reconocimiento al impulso de la formación en materia de igualdad como instrumento fundamental en el desarrollo de la igualdad.
- A la investigación en materia de igualdad. Por su desarrollo de líneas de investigación que suponen avances en materia de igualdad.
- A la labor favorecedora de la conciliación y corresponsabilidad. Por sus iniciativas y aplicación de medidas de conciliación y corresponsabilidad, que suponen una mejora de las condiciones laborales, más igualitarias y saludables en la comunidad universitaria.
- Al desarrollo de la cultura buentrato, convivencia e igualdad en la comunidad universitaria y prevención de la violencia machista. Por sus actuaciones y decisiones que contribuyen al desarrollo de la cultura de igualdad entre las personas de la comunidad universitaria de la US.
- Mención especial. Por su contribución significativa a la igualdad y su impacto en la sociedad.
» Bases de la convocatoria 2025 aquí
» Solicitud (Anexo I) aquí
» Plazo de presentación de candidaturas hasta el 8 de noviembre de 2024.
» Publicidad: Cartel
Resolución de la III Edición Reconocimientos a buenas prácticas en materia de igualdad de género en la Universidad de Sevilla 2025
El Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla, en aplicación de la base VIII. 2) de la III EDICIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS A BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2025, tras la propuesta formulada por el Jurado, resuelve publicar la Resolución Rectoral de 7 de enero de 2025 por la que se otorgan los siguientes reconocimientos:
» Modalidades:
a) A la trayectoria en igualdad
-
- Doña Mª Jesús Cala Carrillo
- Asociación Autoestima Flamenca. Carlos Sepúlveda García de la Torre
b) Al desarrollo de la formación en materia de igualdad
-
- Doña Carmen Ruiz Repullo
- Doña Virginia Guarinos Galán
c) A la investigación en materia de igualdad
-
- Doña Victoria A. Ferrer Pérez y Doña Esperanza Bosch Fiol
- Doña Silvia Martelo Landroguez y Don Gabriel A. Cepeda Carrión
d) A la labor favorecedora de la conciliación y corresponsabilidad
-
- Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología por la 1ª Sala de Lactancia Materna
e) Al desarrollo de la cultura buentrato, convivencia e igualdad en la comunidad universitaria y prevención de la violencia machista
-
- Programa Objetivo Igualdad de RTVE
- Doña Mª Carmen Romero Ternero
f) Mención especial
-
- Doña Mª de los Ángeles Rozalén Ortuño (Rozalén)
» Acto de entrega de los Reconocimiento, 8 de marzo de 2025.
La Universidad de Sevilla ha iniciado los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres con la entrega de la tercera edición de los Reconocimientos a Buenas Prácticas en Materia de Igualdad de Género.
Durante el acto, el rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado el papel fundamental de las universidades para el empoderamiento de la juventud, papel relacionado directamente con el lema de la ONU de este año: ‘Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento’. El rector de la Universidad de Sevilla ha subrayado el compromiso de esta institución por la igualdad ‘que seguirá invirtiendo en políticas para avanzar en el reconocimiento y la visibilización del trabajo académico y profesional de las mujeres, y erradicar la discriminación por razón de género en las instituciones’.
Los Reconocimientos a Buenas Prácticas en Materia de Igualdad de Género son convocados desde el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación y la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla, y tienen como objetivo reconocer públicamente el esfuerzo realizado en esta materia por los centros, departamentos, servicios, comunidad universitaria y agentes externos que colaboran con la US, lo que supone visibilizar y distinguir su contribución a la creación y consolidación de la cultura igualitaria.
En esta edición se ha premiado la labor de nueve personas, una entidad social, un centro y un programa de RTVE. Así, la Universidad de Sevilla ha reconocido por su ‘trayectoria enteramente comprometida con la igualdad de género’ a la profesora de la Facultad de Psicología de la US María Jesús Cala Carrillo, y a la Asociación Autoestima Flamenca, por su labor en el empoderamiento de mujeres y hombres desde este género musical.
En la modalidad ‘Al desarrollo de formación con perspectiva de igualdad’, los reconocimientos han sido para la socióloga Carmen Ruiz Repullo, especializada en violencia de género en adolescentes y jóvenes; y Virginia Guarinos Galán, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla especializada en la representación de las de las mujeres y de las masculinidades.
En el acto también se ha premiado en la categoría de ‘investigación en materia de igualdad’ a las investigadoras de la Universidad de las Islas Baleares Victoria Ferrer Pérez y Esperanza Bosch Fiol, por sus estudios que profundizan en las raíces de la violencia basada en el género. En esta categoría también han sido reconocidos los profesores de la US Silvia Martelo y Gabriel Cepeda Carrión por sus investigaciones sobre liderazgos femeninos.
Asimismo, la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla ha sido reconocida en la modalidad dedicada al fomento de la conciliación y corresponsabilidad, por la creación la primera sala de lactancia materna de la universidad.
En la categoría centrada en el desarrollo de la cultura del buen trato, convivencia e igualdad en la comunidad universitaria, ha sido premiada la profesora y divulgadora María del Carmen Romero Ternero, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la US, que ha trabajado por visibilizar el rol de las mujeres y la niña en la ciencia, así como los estudios de Ingeniería e Informática entre las mujeres. En esta misma modalidad ha sido reconocido el programa de RTVE Objetivo Igualdad, por poner de manifiesto las desigualdades de género que se dan en la sociedad y poner en valor a mujeres y hombres que luchan por la igualdad.
Por último, la mención especial ha sido para la cantante Rozalén, autora de temas como ‘La puerta violeta’, en el que pone el acento sobre la violencia de género. La compositora ha sido reconocida por su labor imprescindible, desde la música y las letras de sus canciones.
El acto de entrega, en el que también han estado presentes Ana López, vicerrectora Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, y Rosa Casado, directora de la Unidad para la Igualdad, ha sido amenizado por dos actuaciones. La de la cantante Beatriz Alcoba, que ha interpretado la pieza ‘Tal como somos’, de Rafael Jiménez Cano, y un baile con lazos violentas de la Asociación Autoestima Flamenco.
(Fuente Dirección de Comunicación de la US)
Ver Vídeo del acto
Ver actuación de Beatriz Alcoba cantando «Tal como somos»
Fotos del acto
Ver los Reconocimientos de ediciones anteriores aquí