I Edición Reconocimientos a buenas prácticas en materia de igualdad de género en la Universidad de Sevilla 2023
El artículo 14 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres señala entre sus principios generales como criterios de actuación de los Poderes Públicos el compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres, así como el fomento de instrumentos de colaboración entre las distintas Administraciones públicas y los agentes sociales, las asociaciones de mujeres y otras entidades privadas.
Por su parte, el artículo 4 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, fija entre sus principios generales la igualdad de trato entre mujeres y hombres, que supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo”
La Universidad de Sevilla, en su intención de promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la comunidad universitaria, entiende que un cambio cultural en materia de igualdad requiere de la sensibilización y la puesta en marcha de acciones que incentiven ese cambio.
La Universidad de Sevilla, a través del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación y de la Unidad para la Igualdad, ha considerado convocar la I Edición Reconocimientos a buenas prácticas en materia de igualdad de género en la Universidad de Sevilla 2023, con el Objetivo de reconocer públicamente el esfuerzo realizado en estas materias por los centros, departamentos, servicios y miembros de la comunidad universitaria, así como agentes externos que colaboran con la Universidad de Sevilla (US), lo que supone visibilizar y distinguir su contribución a la creación y consolidación de una verdadera cultura igualitaria.
» Requisitos para participar: Podrán solicitar el Reconocimiento centros, departamentos, servicios y miembros de la comunidad universitaria de la US y agentes externos que colaboran con la US, que hayan desarrollado actuaciones o iniciativas que promuevan o mejoren las condiciones para la aplicación del principio de igualdad de género en la US de forma real y efectiva; así como cualquier acción que contribuya a remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud o que faciliten la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria en la aplicación del principio de igualdad de género.
» Modalidades:
a) A la trayectoria en igualdad
b) Al desarrollo de la formación en materia de igualdad
c) A la investigación en materia de igualdad
d) A la labor favorecedora de la conciliación y corresponsabilidad
e) Al desarrollo de la cultura buentrato, convivencia e igualdad en la comunidad universitaria y prevención de la violencia machista
» Bases de la convocatoria 2023 aquí
» Solicitud (Anexo I) aquí
» Plazo de presentación de candidaturas hasta el 22 de febrero de 2023.
» Publicidad: Cartel
Resolución de la I Edición Reconocimientos a buenas prácticas en materia de igualdad de género en la Universidad de Sevilla 2023
El Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla, en aplicación de la base VIII. 2) de la I EDICIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS A BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2023, tras la propuesta formulada por el Jurado, resuelve publicar, en el día de hoy, la Resolución por la que se otorgan los siguientes reconocimientos:
» Modalidades:
a) A la trayectoria en igualdad
-
- Doña Consuelo Flecha García
- Don Miguel Lorente Acosta
b) Al desarrollo de la formación en materia de igualdad
-
- Máster de Estudios de Género y Desarrollo Profesional
c) A la investigación en materia de igualdad
-
- Doña Blanca Rodríguez Ruiz
- Doña Rosario del Rey Alamillo
d) A la labor favorecedora de la conciliación y corresponsabilidad
-
- Doña Rosa Muñoz Román
e) Al desarrollo de la cultura buentrato, convivencia e igualdad en la comunidad universitaria y prevención de la violencia machista
-
- Facultad de Ciencias de la Educación
» Ver pdf con la Resolución aquí – Ver pdf con la Diligencia de publicación aquí
» El » El acto de entrega de los reconocimientos tendrá lugar el 12 de abril de 2023, a las 12 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, al cual está invitado e invitada.
Acto de entrega de reconocimiento del 12 de abril de 2023
La Universidad de Sevilla ha entregado el 12 de abril, en el Paraninfo, los premios de la I Edición de Reconocimientos a buenas prácticas en materia de igualdad de género 2023, que valoran la dedicación de determinados miembros de la institución en la creación y consolidación de una cultura igualitaria y hacen palpable la intención de la US de promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la comunidad universitaria.
Así, en un acto presidido por el rector de la US, Miguel Ángel Castro, la universidad recompensa y visibiliza públicamente la intensa labor de quienes han trabajado por lograr que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana, y que a partir de hoy se convierten en referentes de comportamiento igualitario.
Galardones
Estos primeros galardones se han dividido en cinco modalidades y las personas y grupos condecorados han resultado elegidos de entre las 21 candidaturas propuestas a los premios. Así, se ha reconocido la trayectoria en igualdad de Consuelo Flecha García, profesora de la US, por toda una vida dedicada a potenciar la igualdad en las aulas y en la sociedad en general, y a Miguel Lorente Acosta, profesor de la Universidad de Granada, por sus análisis de la cultura patriarcal y del machismo que genera violencia, y su implicación en la construcción de masculinidades más saludables.
En la modalidad dirigida al desarrollo de la formación en materia de igualdad, se premió el Máster de Estudios de Género y Desarrollo Profesional de la US, referente en el ámbito universitario para el desarrollo de la igualdad en todos los ámbitos, docente, investigador y de transferencia del conocimiento.
A la investigación en materia de igualdad, el reconocimiento recayó en las profesoras de la US Blanca Rodríguez Ruiz, por sus aportaciones para repensar las estructuras del Estado, el espacio público, el espacio doméstico y las relaciones de la ciudadanía y Rosario del Rey Alamillo y su equipo, por su investigación sobre el sexting en adolescentes con perspectiva de género.
El reconocimiento a la labor favorecedora de la conciliación y corresponsabilidad es para Rosa Muñoz Román, que siendo directora del SACU, puso en marcha las primeras medidas de conciliación en la Universidad de Sevilla.
Por último, fue reconocida la Facultad de Ciencias de la Educación en la modalidad dedicada al desarrollo de la cultura de buentrato, convivencia e igualdad en la comunidad universitaria y prevención de la violencia machista, por su labor de reconstrucción de la identidad colectiva, a través del fomento de nuevas formas de convivencia y promoción del buentrato.
Sensibilizar para el cambio
Durante el acto, el rector, Miguel Ángel Castro, ha mostrado su admiración por el trabajo desempeñado por las personas y grupos premiados y ha dado cuenta del compromiso de la US en este sentido, siendo una de las primeras universidades en crear una unidad para la igualdad y un protocolo de acoso. Además, el rector ha expresado la importancia de sensibilizar e incentivar un cambio cultural en materia de igualdad, en cumplimiento del III Plan de Igualdad de la US. Por su parte, las personas premiadas han tenido oportunidad de dedicar unas palabras de agradecimiento y han recogido su premio, una escultura-trofeo diseñada por la artista plástica y escultora Ralitsa Stoilova, ganadora del concurso realizado por la Facultad de Bellas Artes para este fin.
La promoción de iniciativas como esta es de vital importancia, ya que cabe destacar que aún existe una gran desigualdad de género a escala mundial, que tiene su cara más grave en los feminicidios, pero que se evidencia también en las superiores tasas de analfabetismo de las mujeres, la brecha salarial, la feminización de la pobreza, así como en el menor acceso de las mujeres a los recursos y reconocimiento de sus derechos.
(Fuente: BINUS)
PAra ver el vídeo del acto, pulsa AQUÍ
Fotos del Acto











