HISTÓRICO DE LAS Campañas 8M, Día Internacional de la Mujer, de la US
Campaña 8M del 2022
Un año más la US conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con sus MIÉRCOLES VIOLETA DE MARZO: La US por la Igualdad. A través de las artes, el teatro, la danza, la poesía, la música, y también la palabra, reflexionaremos y nos emocionaremos para avanzar en igualdad.
Las actividades comenzarán por un teatro documental a cargo de Salamandra Cía Teatro Social, seguiremos con la conferencia de Coral Herrera sobre las Mujeres que se liberan, seguimos con una exposición de humor gráfico y feminismo 2.0 de Trinidad Núñez Domínguez y Lucía Sell Trujillo del GID-Universidad de Sevilla y FEMCOM-Universidad de Málaga, el cuarto miércoles será el protagonista el flamenco inclusivo con “Tejiendo alas” de Cía José Galán y terminaremos los Miércoles Violeta con un recital por la igualdad, donde el protagonismo lo podrás tener tú, participando con un poema, un canto, un rap, una pieza musical, una performance, … en el “Micro Abierto Violeta” junto a artistas invitados.
El detalle las actividades de cada Miércoles Violeta son los siguientes.
- Mx 2 de marzo, a las 19h: Teatro documental “Niña dá la luh” de Salamandra. Cía Teatro Social. Dirección: Piermario Salerno. Dramaturgia: Patricia Trujillo. Intérpretes: Lola Hernández y Patricia Trujillo. En en el Auditorio del CICUS, entrada gratuita en https://entradium.com/ +Info aquí
- Mx 9 de marzo, a las 12h: Conferencia «Mujeres que se liberan» por Coral Herrera, en Salón de ActosMx de la Facultad de Psicología, entrada libre hasta completar aforo. y online en el enlace siguiente aquí
- Visualiza la conferencia de Coral Herrera aquí
- Mx 16 de marzo, a las 11:00h: inauguraciónde exposición de «Humor gráfico y feminismo 2.0» de Trinidad Núñez Domínguez y Lucía Sell Trujillo del GID-Universidad de Sevilla y FEMCOM-Universidad de Málaga, hasta el 8 de abril en el Pabellón de Uruguay.
- Mx 23 de marzo, a las 12h: Espectáculo de flamenco inclusivo «Tejiendo alas» de Cía José Galán, con Montse Amador (#cante), Lola Yang (#guitarra) y Lola García-Baquero y Carmen Caro (#baile). En el Auditorio del CICUS, entrada gratuita en https://entradium.com/ a partir del 14 de marzo. +Info aquí
- Mx 30 de marzo, a las 19h: ¿Tienes un poema, un canto, un rap, una pieza musical, una performance… que quieras compartir por la Igualdad? incribete enviando un email a igualdad3@us.es, con tus datos y cómo deseas participar en el «Recital por la igualdad» junto a artistas invitados. Será en la Facultad de Ciencias de la Educación. Tambien puedes asistir como público, siendo la entrada libre hasta completar aforo.
Colabora los días 2 y 23 el CICUS






√ La Universidad de Sevilla se adhiere al manifiesto del 8M-2022 de la CRUE. (Ver manifiesto en pdf aquí)
Otras actividades en la US
- Performance en la Facultad de Ciencias de la Educación por el 8M.
- El Cicus se suma al 8M con debate y cine.
Campaña 8M del 2021
Un año más la US conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con sus MIÉRCOLES VIOLETA DE MARZO: La US por la Igualdad. Este año los Miércoles Violeta va a tener como lema «Las Esenciales«, en la línea de la ONU Mujeres que han anunciado su lema para este año: «Las Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19«.
Desde la Unidad para la Igualdad organizamos un ciclo de mesas redondas, con las que este año queremos reconocer a todas esas mujeres esenciales para que la sociedad avance hacia valores más saludables e igualitarios y que, en momentos tan difíciles como los que nos ha traído la pandemia, han estado en primera línea dándolo todo: las enfermeras, las psicólogas y psiquiatras, las profesoras y maestras, las científicas, las periodistas.
Se realizarán todos los Miércoles a las 12.30h, en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. La entrada es libre hasta cubrir el aforo, siendo este limatado por las restricciones de la pandemia. También se retransmitirán por streaming pulsando aquí..
El detalle las actividades de cada Miércoles Violeta se irá publicando cada miércoles previo y puedes verlo a continuación.
- 3 de marzo, serán las Enfermeras las esenciales que inauguren la campaña. Ver vídeo
- 10 de marzo, serán las Psicólogas y Psiquiatras. Ver vídeo
- 17 de marzo, serán las Profesoras y Maestras. Ver vídeo
- 24 de marzo, serán las Científicas. Ver vídeo
- 7 de abril, cerraremos la campaña con las esenciales Periodistas.






√ La Universidad de Sevilla se adhiere al manifiesto del 8M-2021 de la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria (RUIGEU). (Ver manifiesto en pdf aquí)
√ «Guía de asesoramiento al profesorado universitario para trabajar en las aulas el día 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer«.Con la Campaña del 8M – Día Internacional de la Mujer, presentamos esta Guía cuyo objetivo es asesorar al profesorado para trabajar sobre igualdad de género en las aulas de la Universidad de Sevilla, así como facilitar este trabajo a través de actividades diseñadas para dicho fin. Guía elaborada en la Convocatoria de Ayudas para el Desarrollo de Iniciativas en Materia de Igualdad de Género 2020 de la Universidad de Sevilla, y realizada por Águeda Parra Jiménez, Marta Díez López, Esther Arzúa Meléndez y María Blanco Carmona.
Otras actividades en la US
- El CRAI Ulloa Biblioteca de la Universidad de Sevilla recoge la exposición Goddesses of History = Diosas de la Historia. El conjunto está configurado por diez retratos luminosos de metacrilato tallados a mano por Leila Pontiga Gaytán. La exposición se podrá visitar del 8 de marzo al 8 de abril en el CRAI Antonio de Ulloa.
- El CICUS proyecta el documental «Ahinoa: yo no soy esa» de la directora Carolina Astudillo, dentro del ciclo «Márgenes: una década de cine al margen». Las entradas para la actividad, que tendrá lugar el 8 de marzo a las 16:00 horas, se pueden adquirir en este enlace. Además, el sábado 13 de marzo acoge el debate y espectáculo ‘Virginia & Vita: escena y perspectiva de género’.
- El CADUS realizada la charla formativa «La violencia de género y la perspectiva interseccional«. La charla, que correrá a cargo de la trabajadora social y experta en violencia de género Celia Garrido, tendrá lugar el 8 de marzo a las 17:00h en este enlace.
- Dentro de la VI Ruta 8 de Marzo, la US participa, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, en la exposición «Mujeres protagonistas del callejero de Sevilla«. Esta actividad se realiza por los distintos distritos de la ciudad durante todo el mes de marzo. Aquí puedes conocer los lugares en los que se llevarán a cabo las exposiciones.
- El ciclo Mujeres Matemáticas los Miércoles de Marzo constará de tres charlas impartidas por importantes matemáticas. La primera de ellas correrá a cargo de Isabel Fernández, bajo el título «Cuando el tamaño sí importa«. Tendrá lugar en Bulebar Café a las 16:00h del martes 9 de marzo. También se podrá seguir por YouTube en este enlace.
- El Secretariado de Divulgación Científica y Cultural apoya y coordina una serie de actividades con el objetivo de acercar el conocimiento matemático y el papel de la mujer investigadora a la ciudadanía con «Marzo, el mes de la mujer y las matemáticas en la US«.
Campaña 8M del 2020
NOTA IMPORTANTE: a partir del 16 de marzo cancelada las actividades previstas como consecuencia de los efectos de la pandemia del COVID-19. Pero la lucha por la igualdad no puede cesar. Desde la Unidad para la igualdad, os proponemos que sigamos tiñendo la US de violeta, ahora de forma virtual. Si quieres participar pulsa aquí.
VUELVEN LOS MIERCOLES VIOLETA DE MARZO. Con el lema «La US por la Igualdad» un año más teñimos los miércoles de marzo de violeta para conmemorar el 8M, Día Internacional de las Mujeres. A través de las artes y del discurso, pretendemos mover emociones y razones para avanzar juntos y juntas por la Igualdad.
Cada Miércoles por la tarde habrá una actividad ¡no te la pierdas!.
4 de marzo: En esta primera semana disfrutaremos del monólogo teatral «Yo soy yo» donde, en clave de humor, se abordará el rol tradicional femenino.
11 de marzo: Tendremos la conferencia “La voz de las mujeres en el flamenco” de la cantaora e investigadora Rocío Márquez Limón, en coordinación con el Máster de Estudios de Género y Desarrollo Profesional.
18 de marzo: Empezaremos con un cineforum del documental «Las Sinsombrero 2» y debate posterior con la productora “Yolaperdono”. ‘Ocultas e impecables’ es la segunda parte de ‘Las Sinsombrero’, una reivindicación a favor de la necesidad de recuperar el papel de mujer en la historia.
El detalle las actividades de cada Miércoles Violeta la padrás ir viendo a continuación:




√ La Universidad de Sevilla se adhiere al manifiesto del 8M-2020 de la CRUE Universidades Españolas, con el lema «Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres«. (Ver manifiesto en pdf aquí
Campaña 8M del 2019
Inauguraremos la primera sala de lactancia de la US, bailaremos y expondremos fotos con ciencia, nos iremos al Polígono Sur y reflexionaremos sobre el papel de las mujeres exitosas en contextos masculinizados.
El detalle las actividades de cada Miércoles Violeta lo tienes a continuación:






[Exposición del 27 de marzo aplazada al 25 de abril de 2019]
[Vídeo del 13 de marzo, «bailando por la Igualdad»]
Campaña 8M del 2018
Para el 2018, tenemos el lema «La US por una igualdad con arte«.
Programa completo aquí
Cartel del 7 de marzo aquí
Cartel del 14 de marzo aquí
Cartel del 21 de marzo aquí
Comunicado oficial: La Universidad de Sevilla trabaja por una igualdad real en el entorno universitario aquí
Vídeo de la Universidad de Sevilla por la igualdad en el deporte